¿Qué es el Bill of Lading?
El Bill of Lading (Conocimiento de Embarque o B/L) es un documento emitido por la empresa de transporte o el capitán del barco cuando se carga mercancía. Básicamente, sirve como recibo y certificación del estado de las mercancías. Pero, ¿por qué es importante? Además de ser una especie de “cheque” que permite disponer de la mercancía, es como una etiqueta detallada que contiene información clave, como el nombre de las personas que envían y reciben la mercancía, detalles del envío, descripción de la carga, cantidad, peso, número de paquetes y su apariencia.
Este documento también menciona el costo del transporte, los recargos, la moneda utilizada y si el pago se realizó en origen o se hará en el destino. Así que, en resumen, el Bill of Lading es como el “pasaporte” de la mercancía, asegurando que se mueva de manera segura y que las personas adecuadas puedan reclamarla en el destino.

Definición de Bill of lading
El Bill of Lading, o Conocimiento de Embarque, comparte similitudes con la tarjeta de embarque en un viaje aéreo, pero es la versión esencial para el transporte marítimo internacional. Imagina el Bill of Lading como la tarjeta de embarque exclusiva para la mercancía que será enviada a través de los océanos.
Este documento responde a las preguntas fundamentales de qué, quién, por qué, cómo y cuándo en el proceso de envío internacional. En el Bill of Lading, se encuentran representadas las principales figuras involucradas en el transporte marítimo, y proporciona información crucial, como:
- Tipo de mercancía transportada.
- Vendedor o exportador.
- Buque encargado del transporte.
- Compañía naviera responsable.
- Número único de Bill of Lading.
- Transitario encargado de la logística.
- Expedidor o shipper (persona que envía la mercancía).
- Consignatario o consignee (persona a la que se envía la mercancía).
- Notify (persona o entidad a la que se notificará sobre la llegada de la mercancía).
Además de funcionar como un contrato de transporte, el Bill of Lading cumple otras dos funciones vitales: actúa como recibo oficial de las mercancías y como título de propiedad de las mismas. Este documento es clave para la trazabilidad y la transferencia segura de la mercancía durante todo el proceso de transporte marítimo internacional.
Tipos de Bill of Lading
Tipo de Bill of Lading | Descripción |
---|---|
Straight Bill of Lading | Especifica que la mercancía está destinada a un beneficiario específico y no es transferible. Se utiliza cuando el pago se ha realizado por adelantado. |
Order Bill of Lading | Transferible, permitiendo que el titular pueda transferir la propiedad de la mercancía a otra persona. Se usa cuando la mercancía se envía antes del pago. |
Bearer Bill of Lading | Similar al “Order B/L”, pero más flexible, ya que se emite al portador y se puede transferir simplemente entregándolo físicamente. |
Clean Bill of Lading | Indica que la mercancía ha sido recibida en buen estado y sin daños aparentes durante el transporte. |
Dirty or Foul Bill of Lading | Indica que la mercancía ha sufrido daños durante el transporte. |
Through Bill of Lading | Utilizado cuando la mercancía se transporta a través de varios modos de transporte bajo un solo contrato, como barco, tren y camión. |
Ocean Bill of Lading | Emitido para el transporte marítimo, detallando las condiciones del envío, puerto de carga y descarga, nombre del buque, etc. |
Inland Bill of Lading | Utilizado para el transporte de mercancías dentro de un país, generalmente por vías fluviales o terrestres. |
Charter Party Bill of Lading | Se utiliza cuando se ha contratado un barco completo en lugar de solo espacio en un barco compartido. |
3 Ejemplos de Bill of Lading
Ejemplo 1 – Envío Marítimo: En este caso, imagina que la empresa ABC Company está enviando 100 cajas de electrodomésticos a la empresa XYZ Corporation. El Bill of Lading (BL) sería como un “pasaporte” para estas cajas. Detalla cosas como el nombre del barco (MV Ocean Voyager), el puerto de carga (Puerto A), el puerto de descarga (Puerto B), y especifica que el flete (costo del transporte) fue pagado desde el lugar de origen.
Ejemplo 2 – Envío Terrestre: Digamos que DEF Logistics está enviando 50 paletas de ropa a LMN Retail. Aquí, el Bill of Lading es como el documento que asegura que la carga llegará de manera segura. Menciona detalles como el nombre de la empresa transportista (Truck Express), el punto de origen (Almacén A), el punto de destino (Almacén B) y que el flete se pagará en el destino.
Ejemplo 3 – Envío Multimodal: Supongamos que EFG Trading envía equipos electrónicos a OPQ Enterprises utilizando varios medios de transporte. El Bill of Lading actúa como la “hoja de ruta” para este envío. Detalla información sobre el tipo de carga, la cantidad, el peso y los diferentes modos de transporte utilizados, como barco, tren y camión. Además, indica que el flete se pagó desde el lugar de origen.
Si deseas leer mas sobre conceptos logísticos te dejamos con este blog completo
https://ermeslogistics.com/desconsolidacion-carga/
Cómo rellenar un Bill of Lading – 7 pasos
- Información del Remitente (Shipper):
- Escribe tu nombre y dirección como la persona que envía la mercancía.
- Detalles de la Mercancía:
- Describe qué estás enviando. Puede ser ropa, electrodomésticos, etc.
- Especifica la cantidad, el peso y la forma de embalaje (cajas, paletas, etc.).
- Información del Destinatario (Consignee):
- Indica el nombre y la dirección de la persona o empresa que recibirá la mercancía.
- Información del Transporte:
- Menciona el nombre del barco, camión o cualquier otro medio de transporte.
- Especifica los puertos o lugares de carga y descarga.
- Número de Bill of Lading:
- Este número único identifica tu envío. Puede ser proporcionado por la compañía de transporte.
- Condiciones de Pago:
- Indica quién pagará el costo del transporte. Puede ser pagado en el lugar de origen o en el destino.
- Firma y Fecha:
- Firma el documento para confirmar que toda la información es correcta.
- Pon la fecha en que completaste el Bill of Lading.
Recuerda revisar todo antes de firmar para asegurarte de que la información sea precisa. Una vez completado, este documento ayudará a que tu mercancía viaje de manera segura y llegue a su destino correctamente.
¿Por qué el Bill of Lading es importante?
- Contrato: Establece términos de envío.
- Recibo: Confirma la recepción de la mercancía.
- Propiedad: Sirve como título de propiedad.
- Trazabilidad: Permite rastrear la carga.
- Detalles: Contiene información crucial.
- Transferencia: Facilita la transferencia de propiedad.
- Negociación: Útil en transacciones comerciales.
- Aduanas: Es esencial para el despacho aduanero.
- Garantía: Asegura el cumplimiento de obligaciones.
En resumen, el Bill of Lading asegura un transporte de mercancías transparente y eficiente en el comercio internacional.
Descubre todos los documentos que son obligatorios y necesarios para realizar envios por transporte marítimo
¿Quién emite el BL y qué información debe llevar?
El Bill of Lading (Conocimiento de Embarque o BL) es emitido por la compañía de transporte, el capitán del barco o un agente autorizado. Esta entidad emisora proporciona un documento que contiene información clave sobre el envío. Aquí hay detalles sobre quién emite el BL y qué información debe incluir:
Quién emite el BL:
- La compañía de transporte marítimo o su representante.
- El capitán del barco.
- En algunos casos, un agente consignatario de buques.
Información que debe incluir el BL:
- Detalles del Remitente (Shipper):
- Nombre y dirección del remitente que envía la mercancía.
- Detalles del Destinatario (Consignee):
- Nombre y dirección de la persona o empresa que recibirá la mercancía.
- Descripción de la Carga:
- Tipo de mercancía.
- Cantidad.
- Peso.
- Número de bultos.
- Detalles del Transporte:
- Nombre del buque.
- Puertos de carga y descarga.
- Fecha de embarque.
- Número Único de Bill of Lading:
- Un identificador único para el envío.
- Condiciones de Pago:
- Indica quién pagará el costo del transporte y en qué lugar (puede ser pagado en origen o destino).
- Firma y Fecha:
- Firma del emisor y fecha de emisión.
El objetivo es proporcionar una descripción completa y precisa de la mercancía y los términos del transporte. Este documento es fundamental para el control y la gestión eficiente de la carga durante su viaje y es esencial para el proceso aduanero y la transferencia de propiedad.
Podemos ayudarte a tramitar correctamente el Bill of Lading
¿Necesitas transportar mercancías de forma rápida y segura?
En Ermes Logistics somos especialistas en logística internacional y ofrecemos soluciones de transporte de mercancías adaptadas a tus necesidades. Contamos con una amplia experiencia en el transporte marítimo, aéreo y terrestre, y podemos ayudarte a transportar tus mercancías a cualquier parte del mundo.
Contamos con una amplia red de socios estratégicos en todo el mundo, lo que nos permite ofrecerte un servicio de transporte eficiente y seguro.
Síguenos en redes sociales para mas información y estar al tanto de todas las novedades.
[…] El Bill of Lading, también conocido como Conocimiento de Embarque, es un documento crucial en el transporte de mercancías. Funciona como un recibo que confirma la recepción de la carga, un contrato de transporte y un título de propiedad de la mercancía. Este documento detalla información esencial, como el tipo de mercancía, la cantidad, los puertos de carga y descarga, y las condiciones de transporte. Además, facilita la transferencia de la propiedad de la mercancía y es esencial para el despacho aduanero y la trazabilidad durante el envío. […]