Los 6 documentos necesarios para realizar envīos por transporte marítimo

Existen diferentes métodos de transporte de carga, una de ellas es por vía marítima que es escogido por aquellas personas o empresas que quieran realizar un envío de larga distancia y mercaderías de gran volumen que no quepan en camiones o aviones.

Si tu empresa quiere realizar envíos via transporte marítimo tienes que comprender que existen múltiples requisitos que deben cumplir para que tu mercancía llegue a destino. En el siguiente artículo te comentaremos todos los detalles necesarios para poder realizar este tipo de envíos sin inconvenientes.

1 – Lista de contenido

Corresponde a un documento de gran importancia en el transporte marítimo de mercancías que expone en formato de lista de lo que tiene cargado en el contenedor con su debido detalle. Funciona como un inventario de toda la mercancía que se está enviando vía barco con el objetivo de agilizar la identificación de la mercancía a lo largo de la cadena de suministro, mencionando:

  • Fecha.
  • Datos de contacto del shipper o expedidor de las mercancías.
  • Datos de contacto del consignee o receptor de las mercancías.
  • Dirección de origen y destino del envío de mercancías.
  • Cantidad total de bultos.
  • Descripción detallada de cada uno de los bultos.
  • Peso y volumen de cada uno de los bultos.
  • Peso y volumen del conjunto de artículos enviados.
  • Número de factura comercial a la que hace referencia.

Otros datos opcionales:

  • El código HS, TARIC o código del sistema armonizado.
  • Número de precinto del contenedor, o de cada contenedor si son varios, en el caso de que se vaya a entregar el packing list después de la carga en el contenedor.
  • El valor de cada uno de los bultos y del total.

2 – Bill of Lading

Su elaboración es en conjunto con el documento anterior y es uno de los más importantes al realizar envíos internacionales. Corresponde a un contrato que emite la empresa naviera para poder acreditar y afirmar que la mercadería a transportar se ha recibido correctamente a bordo del barco para poder llegar a destino.

Este contrato refleja:

  • quién es el expedidor,
  • cuál es la compañía naviera,
  • qué mercancías se transporta,
  • en qué buque han sido cargadas,
  • quién es el consignatario,
  • entre otras cosas.

Puedes leer nuestro artículo en el que encontrarás información detallada sobre qué es y las características de Bill of Lading.

3 – Factura comercial

Similar a cualquier factura tradicional, este documento corresponde a la información específica sobre el envío de la mercancía a presentar y transportar declarándose a la Administración para la emisión del despacho de aduanas. Este documento aborda los detalles transaccionales de la venta

Información relacionada con la transacción:

  • Número de factura.
  • Fecha de la factura.
  • Número de pedido.
  • Valor total de la venta.
  • Moneda.
  • Condiciones de pago.

Información relativa al importador y el exportador

  • Información del exportador (nombre, dirección, teléfono, etc.)
  • Número de identificación fiscal del exportador (ej. VAT, EORI, etc.)
  • Información del importador (nombre, dirección, teléfono, etc.)
  • Número de identificación fiscal del importador (ej. VAT, EORI, etc.)
  • Información del notify (persona a la que se notifica de la llegada del envío)

Información relacionada con el envío de las mercancías

  • Número de bill of lading
  • Agente transitario
  • Código HS
  • Clara descripción de las mercancías (número de paquetes, unidades, peso, etc.)
  • Incoterm bajo el que han sido vendidas las mercancías
  • Origen de las mercancías
  • Seguro
  • Fecha de exportación, medio de transporte y destino final
  • Firma del shipper o expedidor

4 – Certificado de origen

Es un documento que justifica y acredita el país de origen desde donde sale el envío marítimo, identificando el país en el que se ha producido dicha carga. El certificado de origen determina el cálculo de los aranceles e impuestos que debe pagar el importante en aquellos casos en los que el envío se haga entre países con acuerdos comerciales ya que la aplicación de los mismos se determina mediante la presentación de una prueba de origen como es el certificado de origen.

Para poder presentar este documento debes comprender que es expedido por las Cámaras de Comercio Internacional o autoridades competentes de cada país bajo un modelo de documento estandarizado.

5 – Licencia de exportación

Como menciona su nombre, es una licencia que establece que el titular de la licencia ha sido aprobado para poder realizar el envío del gran volumen de mercancía que se desea. Son licencias importantes porque hacen un seguimiento de la cantidad de cosas que se mueven fuera de un país y aseguran que los gobiernos sepan adónde van y quién las envía o recibe.

5 – Despacho de Aduanas

Al igual que en el transporte aéreo, la mercancía enviada en barco es recibida primeramente por la aduana por lo que la carga debe ser declarada a la Agencia Tributaria .

“Las mercancías que vayan a salir del territorio aduanero de la Unión irán amparadas por una declaración previa a la salida que se presentará en la aduana competente dentro de un plazo específico antes de que las mercancías salgan del territorio aduanero de la Unión.”

Código Aduanero de la Unión – Título VIII, capítulo 1, Artículo 263 punto 1

“Las mercancías introducidas en el territorio aduanero de la Unión deberán ser objeto de una declaración sumaria de entrada”

Código Aduanero de la Unión – Título IV capítulo 1, artículo 127 punto 1.

Si tu envío ha sido retenido por la aduana y no ha llegado al destino final puedes conocer nuestra guia para liberarlo.

6 – Carta de crédito

Es otro de los documentos más importantes para realizar envíos internacionales vía marítima, que consta de un acuerdo formal de pago por medio del cual el importador de compromete a pagar el vendedor en el extranjero

En Ermes Logistic, estamos aquí para allanar tu camino en el transporte marítimo.

Despeja cualquier pregunta para un envío sin obstáculos.

Enter your keyword